miércoles, 8 de junio de 2016

batalla de arica

La batalla de Arica, el 7 de junio de 1880, una de las páginas más dignas de la historia peruana, donde el coronel Francisco Bolognesi dio una respuesta que marcó nuestra historia: "tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho".

 Dentro del marco de la Guerra del Pacífico el último enfrentamiento de la Campaña del Sur. Desarrolla el contexto previo y los principales sucesos en torno a la lucha de la última posición peruana en las provincias del Sur.

BATALLA DE ARICA: 7 JUNIO DE 1880

FUERZAS:


Chile: 5,300 hombres (el 77% de los combatientes era chileno), contaban además con caballería y apoyo naval del Cochrane, la Covadonga, el Loa y el Magallanes


Perú: 1,600 hombres (el 23% de los combatientes era peruano), estaban sitiados, sin caballería, con apoyo naval del monitor Manco Cápac y de la lancha torpedera Alianza.

  1.Contexto:

- El Imperialismo Inglés, con el reinado de la Reina Victoria
- El deseo expansionista de Chile hacia el norte.
-Naciolanizacion del salitre en el Peru
 
 
 
 
 2. Antecedentes: 
- Chile invade Bolivia (1879)
- Pacto de Alianza entre Perú y Bolivia (1873).
- Los Combates navales de Iquique y Angamos.
- Las Batallas terrestres de Tarapacá, de Tacna o el Alto de la Alianza.
 

 
 
3. Qué es: 
Es una batalla terrestre, acontecida al sur del Perú, en el Morro de Arica, entre tropas peruanas y chilenas ocurrida el 7 de junio de 1880.
 
 
4. Cómo se conoce: 
Como el Asalto y toma del Morro de Arica, que formó parte de la Guerra del Salitre o Guerra del Pacífico (1879-1883).
 

 
 
 
 
5. Tropas y armamentos de Perú y Chile:
- Perú contaba con 1600 hombres en la mayoría civiles, al mando del coronel Francisco Bolognesi. Por el lado terrestre, su ejercito no tenía caballería y con pocos batallones; por el mar, sólo tenían al monitor Manco Cápac y la torpedera Alianza. 
- Chile contaba con 6000 hombres, mayoría soldados, al mando del coronel Pedro Lagos. Contaban con caballería, artilleria, regimientos, batallones; por el mar, tenían a 4 navíos como la Covadonga, el Loa, el Magallanes, el Cochrane.
 
 
 
 
 6. Previos al enfrentamiento del 7 de junio:
- Después de que Tarapacá y Tacna fueran tomadas por lo chilenos, sus tropas bloquearon las salidas de Arica por el sur, norte y oeste. 
- El ejército chileno de caballería llegó al río Lluta, cruzó y avanzó hacia el norte de Arica (30 mayo).
- El ejercito carabinero llegó al pueblo de Arica (Villa Frontera)(1 junio)
- Los chileno hacen su arribo a la plaza de Arica y la bombardean (2 junio)
- Las tropas chilenas llegaron a los cerros del este del morro de Arica (4 junio)
- Un parlamentario chileno visita a Francisco Bolognesi y le pide su rendición, éste le responde: ''Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemas el último cartucho''. (5 junio)
- Tras la negativa, Chile bombardea desde tierra y desde el mar a las defensas peruanas (6 junio
7. La Toma y asalto al Morro de Arica- La Batalla del 7 de junio:
- El asalto comenzó a la 5a.m, en el Morro se ubicaban Bolognesi, Alfonso Ugarte, entre otros valerosos soldados. Fue una batalla sangrienta y desigual. Muchos soldados peruanos murieron, entre ellos el gran héroe Francisco Bolognesi. El coronel Alfonso Ugarte al encontrarse rodeado tomó la bandera y se lanzó desde el Morro de Arica hacia el abismo. Muchos soldados muertos fueron arrojados desde la cima del cerro de Arica hacia el mar. La sangrienta batalla termino a las 9a.m.
- Después de la derrota peruana en el morro, los chilenos entraron a la plaza de Arica y la destruyeron.

 
 
 
 8. Pérdidas peruanas y chilenas:
- Las bajas chilenas fueron más de 400, mientras que las bajas peruanas superaron los mil muertos. También hubieron más de 1300 prisioneros peruanos.